Los valores de las resistencias se indican mediante bandas de colores, según un código que se desarrolló en 1920, cuando era muy difícil escribir números en objetos tan pequeños. Cada color se corresponde con un número, como se puede ver en la tabla.

Los valores de las resistencias se indican mediante bandas de colores, según un código que se desarrolló en 1920, cuando era muy difícil escribir números en objetos tan pequeños. Cada color se corresponde con un número, como se puede ver en la tabla.
Cada resistencia tiene entre 4 o 5 bandas. En las resistencias con 4 bandas, las dos primeras bandas indican los dos primeros dígitos del valor de la resistencia.
Mientras que la tercera banda de color indica el número de ceros que sigue a los dos primeros valores (técnicamente esta tercera banda representa potencias de diez).
La última banda especifica la tolerancia: en el ejemplo, se puede leer un valor de resistencia de 10K, y este valor puede variar en más o menos un 5% según esta tolerancia.
