Kit Decantación (Cód.: KIT-DECANTACION-18)

$183.300 IVA INCLUIDO

Kit Decantación

 

COMPARTIR

 

10 disponibles

Categorías: , , SKU: KIT-DECANTACION-18

Información adicional

DESCRIPCIÓN

La decantación es un procedimiento físico en el que se separa un sólido o líquido provisto de mayor densidad de otro que, al tener menor densidad, ocupa la parte superior de una mezcla heterogénea. Por ejemplo: potabilización del agua, elaboración de jugos, la nata de la leche. Es un proceso ampliamente utilizado en laboratorios y diversos escenarios industriales, y no debe confundirse con la sedimentación, que es la separación de residuos sólidos en una suspensión por efecto de la gravedad en el tiempo. Para que ocurra la decantación, la mezcla debe reposar lo suficiente para que la sustancia más densa descienda y pueda ser extraída en la mayoría de las veces utilizando un embudo de decantación.

CARACTERÍSTICAS

El Kit contiene:
1 Soporte Universal Integral:
1 Base 29 x 14 cm
1 Barra 56 cm de alto y 10 mm Ø
1 Pinza para Matraz Erlenmeyer
1 Pinza de tres dedos con nuez incorporada
1 Doble nuez 6-20 mm
1 Aro de soporte 65 mm Ø con nuez incorporada
1 Aro de soporte 80 mm Ø con nuez incorporada
1 Aro de soporte 100 mm Ø con nuez incorporada
1 Embudo de decantación de 125 mL
1 Embudo de decantación de 250 mL
1 Embudo de decantación de 500 mL
1 Vaso de precipitado de 100 mL
1 Vaso de precipitado de 250 mL
1 Vaso de precipitado de 500 mL
1 Embudo analítico de 75 mm Ø
1 Probeta de 250 mL

USOS

* Tratamiento de aguas residuales. Las aguas sucias suelen ser más densas que las limpias ya que poseen partículas y otras sustancias suspendidas, por lo que es posible llevar a cabo un primer proceso de filtrado mediante sucesivos procedimientos de decantación.
* Separación de aceites y agua. En los procesos de extracción del aceite, a menudo se hace necesario recurrir a la decantación para separar los lípidos del agua o de residuos sólidos producto de la trituración. Esto suele hacerse a través de un embudo de decantación.
* Separación de biodiesel y glicerina. Es un subproducto de la obtención del combustible a partir de grasas y aceites vegetales o animales. A menudo se requiere de un proceso de decantación para separarlos ya que la glicerina es mucho más densa.
* Potabilización del agua. En la industria alimenticia se suele potabilizar el agua mediante etapas de decantación que permiten extraer las arcillas y materiales en suspensión que podrían influir en la preparación de los alimentos.
* Decantación del vino. Para separar el licor de los residuos que puedan haberse formado en la botella, los expertos recomiendan un proceso de decantación, que permita extraer los sedimentos y de paso oxigenar el vino. Esto es usual en los vinos de larga maduración.
* Preparación del pozol mexicano. En la elaboración de esta bebida fermentada de maíz y cacao, se suele decantar la mezcla ya cocida para separar los residuos sólidos o semisólidos de la bebida como tal.
* Obtención de vinagres. Durante los procesos de refinamiento del vinagre de origen vegetal, se acude a menudo a la decantación para separarlo de los aceites más pesados obtenidos durante el proceso de la materia prima.
* Refinación petrolera. A lo largo de la refinación del petróleo se obtienen diversos tipos de hidrocarburos útiles, tanto en forma de gas como de líquido. La decantación se puede utilizar en algunas etapas de la refinación donde se necesite separar varios líquidos de diferentes densidades.
* Extracción petrolera marítima. También se da el caso, a la hora de extraer petróleo del lecho marino, de la mezcla del hidrocarburo con agua de mar, condición que se remedia a través de la decantación del hidrocarburo, mucho más denso que el agua. El hidrocarburo se almacena y el agua se reintegra al mar.
* En la preparación de salsas. A menudo se utiliza la decantación para separar sustancias de otras a lo largo de la preparación culinaria, sobre todo para extraer las grasas y otros líquidos no deseados de alguna solución utilizable, como las salsas.
* Elaboración de jugos. Por ejemplo, el jugo de tamarindo o de otras frutas fibrosas, en las que se separa el líquido de la pulpa o pasta densa de la fibra, mediante mecanismos simples de decantación y sedimentación.
* Cenizas en una erupción volcánica. Si bien las cenizas son muy ligeras y se mantienen suspendidas durante un tiempo en el aire, poco a poco el efecto de la gravedad y de la densidad hará que se asienten, dejando el aire limpio de nuevo.
* Recuperación de mercurio en contaminación acuífera. Numerosos accidentes o prácticas (como la minería ilegal) pueden arrojar mercurio a las aguas de ríos y lagos, generando mucho daño ambiental. En esos casos, puede acudirse a la decantación para extraer el mercurio de porciones de agua y tratar de revertir el daño.
* La nata de la leche. Por obra de la decantación natural, la leche en reposo separa la nata o cuajada (de contenido lipídico), una sustancia amarillenta y densa, del resto de la leche, a punto tal de poder ser retirada mecánicamente.