Kit Sublimación (Cód.: KIT-SUBLIMACION-18)

$53.000 IVA INCLUIDO

Kit Sublimación

 

COMPARTIR

 

10 disponibles

Categorías: , , SKU: KIT-SUBLIMACION-18

Información adicional

DESCRIPCIÓN

La sublimación es un proceso a través del cual se pasa de un estado sólido de la materia a estado gaseoso, sin necesidad de transitar previamente el estado líquido. En ese sentido es el proceso inverso a la sublimación inversa o deposición, proceso que consiste en la transformación de un gas en sólido de la misma forma. Por ejemplo: hielo seco, evaporación polar, acreción planetaria. El proceso de sublimación es una transformación de la materia mucho menos frecuente que la evaporación (paso de líquido a gaseoso) o la fusión (paso de sólido a líquido), que usualmente requiere de la aplicación de energía calórica a un sólido hasta alcanzar un punto variable de acuerdo a la naturaleza de la materia (llamado punto de sublimación), así como también a veces requiere del empleo de ciertas presiones.

CARACTERÍSTICAS

Este Kit incorpora los siguientes materiales:
1 Mechero Bunsen
1 Trípode para mechero Bunsen
1 Rejilla de Cerámica
1 Vaso de precipitado de 250 mL
1 Cápsula de porcelana de 100 mL
1 Espátula de Laboratorio

USOS

* El hielo seco. El dióxido de carbono (CO2) puede ser licuado primero y luego congelado, para hacer hielo seco. Y este, a temperatura ambiente, recupera su forma gaseosa original.
* Evaporación polar. Dado que en los polos terrestres (ártico y antártico) el agua está congelada debajo de los 0 °C, parte de ésta se sublima retornando a la atmósfera.
* Nieve en las montañas. La nieve perpetua en las cumbres de las montañas se conserva en un estado semisólido, del cual puede volver a ser vapor sin tener que pasar por su estado líquido, a través de la sublimación.
* La desaparición de la naftalina. Hecho de anillos de benceno, este material es usado como conservante de la ropa, al repeler polillas y otros animales que la devoran. Sus típicas bolitas blancas desaparecen por sí solas a medida que pasan de estado sólido al gaseoso.
* Tratamiento del yodo. Sometidos en laboratorio a calentamiento, los cristales de yodo se transforman en un gas de característico color morado.
Obtención de flor de azufre. Se llama así a la presentación en forma de polvillo muy fino del azufre, sumamente útil en procesos industriales. Una de las formas de obtenerla es a través de la sublimación inversa del vapor de azufre.
* Sublimación del aluminio. Es una técnica utilizada para sublimar ciertas tintas que, mediante este proceso, impregnan colores a planchas de aluminio y les dan un acabado específico.
* Purificación de materiales. En ciertas aleaciones o mezclas homogéneas que normalmente están en forma de sólidos (compuestos con yodo, con azufre, etc.) se puede purificar la mezcla a través de la sublimación, calentándola en condiciones controladas. Es un proceso semejante a la destilación de líquidos: un sólido se sublimará y el otro quedará en el envase.
* Sublimado corrosivo de gases. Algunos gases metálicos como el cloruro mercúrico pueden sublimar inversamente en presencia de otros metales, mediante un procedimiento de degradación muy frecuente en las operaciones alquímicas.
* Las pastillas aromatizantes. Empleadas en baños y ambientes que se desea perfumar, funcionan a partir de la transformación paulatina del sólido a gas, permitiendo abarcar el espacio completo en que se las contenga.